A partir del próximo 8 de noviembre, todos los viajeros que viajen a Estados Unidos deberán estar completamente vacunados contra COVID-19 y proporcionar prueba del estado de vacunación a la compañía aérea, antes de subir al avión.
Las excepciones a esta política serán extremadamente limitadas, según el Departamento de Estado:
Niños menores de 18 años.
- Personas que por razones médicas no pueden recibir la vacuna.
- Viajeros de emergencia que no tienen acceso oportuno a una vacuna.
- La prueba de vacunación debe ser un certificado o registro en papel o digital emitido por una fuente oficial y debe incluir el nombre del viajero y la fecha de nacimiento, así como el tipo de vacuna y la (s) fecha (s) de administración de todas las dosis que recibió.
Además, todos los pasajeros deberán mostrar un resultado negativo de la prueba de COVID-19 o documentación de recuperación de COVID. El momento de esta prueba depende de su estado de vacunación y su edad.
Si bien no se pedirá prueba de vacunación a ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes (LPR), estos viajeros deberán presentar un resultado negativo de la prueba de COVID tomada hasta tres días antes de ingresar al avión.
Todos deberán usar máscara sobre la nariz y la boca en el interior del avión (dentro o fuera del espacio aéreo de Estados Unidos), y en el interior de los centros de transporte y en los aeropuertos de los Estados Unidos.
¿Cómo será la verificación de vacunación?
La verificación del estado de vacunación estará a cargo del personal de la línea aérea. Los pasajeros deberán mostrar su estado de vacunación, ya sea mediante un registro en papel, una imagen de su registro en papel o una aplicación digital.
Las aerolíneas deberán verificar:
- Que coincida el nombre y la fecha de nacimiento con el pasaporte o documento de identidad, para confirmar que el pasajero es la misma persona reflejada en el comprobante de vacunación;
- Determinar que el registro fue emitido por una fuente oficial (por ejemplo, agencia de salud pública, agencia gubernamental) en el país donde se administró la vacuna;
- Revisará la información esencial para determinar si el pasajero cumple con la definición de los CDC de completamente vacunado, el tipo de vacuna, el número de dosis, la (s) fecha (s) de administración, y el lugar donde se administró.
- Se considera que un persona está completamente vacunada el día 14 después de que se completó la serie de vacunación. Por ejemplo, si la última dosis fue el 1 de octubre, el 15 de octubre sería el primer día en que cumpla con el requisito de 14 días.
Requisitos para los menores de 18
Los niños de entre 2 y 17 no necesitan estar totalmente vacunados para entrar a los Estados Unidos. Pero deberán realizar un test de COVID antes de viajar.
Si el niño/a no está completamente vacunado y viaja con un adulto completamente vacunado, puede mostrar un test de COVID negativo de una muestra tomada dentro de los tres días antes de la salida.
Si un niño/a no vacunado viaja solo o con adultos no vacunados, tendrá que mostrar un test negativo de una muestra tomada dentro del día anterior a la salida.
Si bien los niños menores de 2 años están exentos del requisito de la prueba, los CDC recomiendan una prueba previa a la salida para estos niños siempre que sea posible.
Las fronteras terrestres de Canadá y México también fueron abiertas para viajes que no son esenciales, lo cual representa un alivio para los viajeros que cruzan estas fronteras día a día para trabajar, estudiar o hacer turismo. Las personas que ingresen a Estados Unidos desde Canadá o México deben estar totalmente vacunadas.
Vacunas reconocidas
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron que se consideraría como certificado válido los que indiquen la aplicación de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Moderna. Aprobada en 72 países
- Pfizer-BioNTech. Aprobada en 100 países
- Janssen (Johnson & Johnson). Aprobada en 66 países.
- Oxford/AstraZeneca. Aprobada en 122 países.
- Covishield (una formulación de la vacuna de AstraZeneca producida en India). Aprobada en 45 países.
- Sinopharm (producida en Beijing). Aprobada en 64 países.
- Sinovac. Aprobada en 40 países.
Con información de holadoctor.com