Según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 4.985 personas fueron trasladadas a albergues en una operación que se cumplió este miércoles.
Entre las personas evacuadas están todos los habitantes de la aldea de Puerto Valdivia (un poco más de 2.000), por tratarse del primer lugar que resultaría afectado por la salida sin control del agua de la represa de Hidroituango, ubicada cerca del municipio de Ituango, en Antioquia, departamento del que Medellín es capital.
La UNGRD señaló que se mantiene la alerta de evacuación preventiva de las personas que viven cerca de las riberas del río en 12 municipios de Antioquia y los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar
El último reporte indica que en una zona denomina ‘galería 284’ se sigue presentando salida de agua, que es la que podría erosionar la base de la presa, por lo que se mantiene un monitoreo permanente», señaló el organismo gubernamental en un comunicado.
El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, dijo que los ingenieros y técnicos están pendientes del comportamiento de la base de la presa y que se mantiene una información constante con el Gobierno en caso de que se requiera evacuar a más habitantes de la región.
«Vamos analizando cómo se va comportando la base de la presa. Si no se afecta, eso nos da tranquilidad, pero si muestra un proceso de desestabilización, se prenderán las máximas alarmas», dijo Londoño de la Cuesta a la estación de radio RCN. Los ingenieros decidieron dejar ingresar el agua al cuarto de máquinas para aliviar la presión del agua, pero el peligro ha aumentado por el colapso de túneles internos de la construcción. El río Cauca se desbordó el sábado pasado en Puerto Valdivia, algunos de cuyos habitantes ya habían sido evacuados entonces después de que los organismos de socorro advirtieran una drástica disminución del nivel del agua, lo que sugería un represamiento cerca de la hidroeléctrica. La Gobernación de Antioquia declaró el estado de calamidad en la zona para atender la situación para facilitar las tareas de evacuación.