La obesidad puede aumentar el riesgo de problemas de COVID-19 a largo plazo

pixabay.com/cocoparisienne

Según una investigación reciente de la Clínica Cleveland, el riesgo de estas complicaciones de COVID-19 a largo plazo puede ser mayor para quienes padecen obesidad.

«Los pacientes que tenían obesidad moderada o grave tenían un 30% más de riesgo de desarrollar estas consecuencias crónicas de la enfermedad», dijo el autor principal Ali Aminian, MD, de la Clínica Cleveland.

El Dr. Aminian y su equipo estudiaron un registro de casi 3,000 personas que sobrevivieron al COVID-19 y las siguieron hasta enero de 2021.

Los resultados muestran que las complicaciones crónicas del COVID-19 son extremadamente comunes: alrededor del 40% de las personas que sobrevivieron a la enfermedad tuvieron problemas crónicos posteriores.

Los resultados también muestran que el riesgo de ingreso hospitalario después de la fase inicial de COVID-19 fue aproximadamente un 30% más alto en personas con obesidad moderada a severa.

Otros estudios han demostrado que la obesidad es un factor de riesgo para desarrollar una forma grave de COVID-19 que puede requerir ingreso hospitalario, cuidados intensivos y asistencia respiratoria en la fase temprana de la enfermedad.

El Dr. Aminian dijo que la mejor manera de evitar COVID-19 y los problemas crónicos que pueden seguir es la vacunación.

“Sabemos que las vacunas son extremadamente efectivas para proteger a los pacientes con obesidad y reducir su riesgo de contraer enfermedades. Entonces, sabiendo que estos pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones, podemos decir que las vacunas son esenciales en estos pacientes, por lo que debemos alentar a los pacientes con obesidad a vacunarse ”, explicó.

La investigación del Dr. Aminian está en curso, ya que busca determinar el tipo de atención de seguimiento a largo plazo que necesitan las personas con obesidad después de una infección por COVID-19.