EE. UU. cancela el estatus de protección temporal (TPS) para Honduras

Donald Trump, canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, por el cual unos 57.000 inmigrantes de ese país residen legalmente en Estados Unidos.

El programa finalizará el 5 de enero de 2020, dando plazo de 18 meses a los beneficiarios para que abandonen el país de manera ordenada o tramiten la regularización de su situación migratoria por otras vías, dijo en un comunicado la secretaria del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kirstjen Nielsen.

El TPS, un mecanismo creado por el Congreso estadounidense en los años 1990 para amparar a inmigrantes que por desastres naturales o conflictos armados no podían regresar de manera segura a sus países, fue concedido a Honduras después del devastador huracán Mitch en 1999.

El estatus para Honduras había sido renovado desde 1999 por los sucesivos gobiernos por periodos de 18 meses, pero el 5 de enero fue ampliado por solo seis meses, que se vencen el 5 de julio próximo. Por ley, las autoridades deben anunciar si prorrogan o suspenden el TPS a los países beneficiarios 60 días antes de que el permiso caduque.

El gobierno hondureño ha gestionado la ampliación del TPS ante autoridades estadounidenses, exponiendo las consecuencias que tendría la cancelación no sólo para Honduras sino también para Estados Unidos.