El proyecto de ley, presentado por el partido izquierdista Unidos Podemos, fue «tomado en consideración» por 254 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención.
Según la información, la reforma a la «Ley de Nietos» pretende «reparar situaciones injustas» en el reconocimiento de la nacionalidad a descendientes de españoles en otras partes del mundo.
La senadora Sara Vilá (Unidos Podemos) mencionó en el debate los casos más importantes a los que la nueva ley daría cobertura:
- Mujeres que perdieron la nacionalidad al casarse con extranjeros
- Hijos de nacionales de origen por virtud de la Ley de Memoria Histórica, que por tener mayoría de edad no pudieron obtenerla
- Nietos de españoles que emigraron y perdieron la nacionalidad
- Nietos de españoles que perdieron la nacionalidad por no ratificarla
«Es de justicia que todos aquellos ciudadanos españoles que tuvieron que salir al exilio, puedan acceder ahora a la plena nacionalidad que está en sus orígenes», argumentó ante el pleno del Senado Esther Muñoz, portavoz del mayoritario Partido Popular. Mientras tanto, Julián Rodríguez Esquerdo, del gubernamental Partido Socialista, reconoció que España «tiene una deuda» con sus emigrantes.
La ley podría estar en vigor dentro de un año, según fuentes de Radio Martí.